Noticias Castellón
domingo, 30 de marzo de 2025 | Última actualización: 04:14

Un kit de supervivencia

Tiempo de Lectura: 3 minutos, 22 segundos

Noticias Relacionadas

Jorge Fuentes. Embajador de España

Siempre me he considerado como un convencido europeísta. Desde 1956 hasta el primer decenio del siglo XXI. La Unión Europeo y sus progenitores -la CECA, el Mercado Común, la CEE- pudieron considerarse como la historia de un éxito. Muchos países europeos crecieron y se fortalecieron gracias al apoyo de Bruselas.

En los últimos años las cosas no nos van tan bien. La alerta lanzada por la señora Van der Leyen pidiendo a los 450 millones de europeos se abastezcan de agua y de alimentos no perecederos para sobrevivir al menos durante tres días, es uno de los consejos más pobres que nos han llegado nunca desde Bruselas, en sus 70 años de vida (tapones de botella excluidos). Que una advertencia de este género hubiera sido originada por La Moncloa, la habríamos tomado en broma, pero todos esperábamos más de Bruselas.

La primera pregunta sería ¿Por qué solo durante tres días?, ¿Qué ocurrirá después? ¿Acaso se movilizarán los gobernantes para servirnos la cesta de la compra a domicilio? Pero ¿Quién no tiene provisiones en casa al menos para 72 horas? ¿Cuál es el motivo de esta inquietante advertencia?

Evidentemente de lo que se trata es de transmitir hacia la población un sentimiento de temor. Temor ante cualquier cosa. Ante la agresión de Putin que arrasaría toda Europa desde los úrdales hasta el Atlántico. Ello unido a un cambio climático que inundará nuestras ciudades como lo hizo la DANA con 70 pueblos de la comunidad Valenciana. Horror a una nueva pandemia que nos fuerce a recluirnos en casa como ocurrió en 2020.

No vamos a exagerar la crítica a Bruselas. Es bien cierto que los países mas alejados de Rusia -como lo es el nuestro- estamos poco mentalizados a la realidad de una agresión del Este a nuestro suelo. Pero lo cierto es que un ataque a cualquier miembro de la OTAN, nos compromete a todos los europeos y que la llamada de Van der Leyen de tres días de aprovisionamiento no resulta tan ridícula en los países de Europa Central, Báltica o Balcánica.

Los sermones sobre el cambio climático o sobre las pandemias tienen tantos seguidores como detractores. Han servido para enriquecer muchos bolsillos sin que los gobiernos hayan sido capaces de enfocar correctamente su solución. No se han hecho las suficientes obras de ingeniería para evitar que se repitan las terribles consecuencias de esos cambios climáticos…

Tampoco se pudo evitar el escape y la expansión de la pandemia sin que a día de hoy sepamos a ciencia cierta, el número de víctimas, las secuelas de quienes se contaminaron del virus y también las consecuencias de la vacunación. Abundan los contaminados y los vacunados que a día de hoy aun no se han recuperado.

No quisiera desorientarles, Europa necesita reforzarse y rearmarse. Sera necesario gastar mucho más en armamento creando una Europa de Defensa. Será preciso invertir 800.000 millones de euros pero para ello no es necesario recomendar kits ni asustar. Es cuestión de una educación cívica suficiente.

En España el aumento del gasto militar no va a poder salir del Parlamento, a menos que se produzca una Gran Coalición. Aquí podremos darnos por satisfechos si el gobierno consigue alcanzar un presupuesto, si somos capaces de aunar posiciones al respecto -algo claramente imposible-, unificar al menos las posturas de los dos socios de gobierno social comunista, y si fuéramos capaces de poner al menos una titulación aceptable -¿rearme, seguridad? Parece ser que bajo la rúbrica de "Seguridad" sería relativamente fácil alcanzar el 2% del PIB en gasto, incluyendo en el capítulo correspondiente, medicamentos, alimentación adecuada, control del tráfico, aspectos todos estos que evidentemente refuerzan nuestra seguridad personal, nuestra salud. Y ello sin tener que comprar ni un fusil más.