Noticias Castellón
miércoles, 30 de abril de 2025 | Última actualización: 22:18

Vila-real tendrá listo parte de su recorrido medieval para principios del próximo año

Tiempo de Lectura: 2 minutos, 25 segundos

Noticias Relacionadas

Las obras de recuperación han supuesto señalizar y sacar a luz parte de la trama de la antigua muralla. En una segunda fase se acometerán las entradas sur de la ciudad.

Clara Parra Roncero

Las concejalías de Territorio y Turismo impulsaron este verano la recuperación de parte del trazado y portales de la antigua muralla medieval que rodeaba la ciudad como un impulso más al conocimiento histórico de la localidad y todo apunta a que podrán visitarse a principios del próximo año. Así, durante estos meses el departamento que dirige Emili Obiol ha trabajado en la recuperación de varios puntos estratégicos de este recorrido con el objetivo de visivilizarlos.

Un recorrido que ya puede verse en la calle Cova Santa, en la plaza Mossén Ballester, en la zona de la iglesia Arciprestal y próximamente también se complementará con el trazado de la muralla que se recuperará en la plaza Colón cuyas obras se reanudarán tras las fiestas navideñas.

Pavimento y distintivos

IMG_5426-(1)El objetivo no es otro que poner de manifiesto el valor de la planta medieval de la ciudad tanto por su interés, desde un punto de vista turístico, como también para difundir entre la ciudadanía la historia y el valor patrimonial de la ciudad. Además, según explicó el propio edil responsable, para la reconstrucción de estas zonas se está utilizando la misma técnica que se utilizó en la construcción original del muro, en concreto, la arquitectura de tapia que se trata de una forma de construcción muy antigua que consiste en la reconstrucción del muro con tierra húmeda compactada a golpes con un pisón y con un encofrado de madera.

Además, este proyecto también ha contemplado la colocación de un pavimento especial para marcar en el suelo el trazado de la muralla, así como mejorar la visualización de los antiguos portales de esta parte norte de muro donde se podrá identificar el portal de la Sangre, en la plaza Mossén Ballester, el dels Martins, en la plaza Colón, y el de Onda en el campanario de la iglesia Arciprestal San Jaime.

Difusión y segunda fase

Una vez estén finalizadas las obras, desde el departamento de Turismo tienen previsto impulsar su conocimiento a través de la publicación de un libro sobre la ciudad y sus murallas así como folletos informativos para turistas.

La intención del Consistorio es proseguir, en un futuro, con nuevas obras de recuperación histórica que permitan sacar a la luz la parte sur del trazado medieval de las murallas de la ciudad que contemplarían la identificación de los portales de Valencia, Desamparados, Burriana, Castellón así como la mejora del entorno de la Torre Motxa.