Noticias Castellón
miércoles, 19 de febrero de 2025 | Última actualización: 20:21

Vithas aborda las principales líneas de investigación sobre oncología

Tiempo de Lectura: 4 minutos, 17 segundos

Noticias Relacionadas

En 2024, un total de 290.441 personas recibieron un diagnóstico de cáncer en España, según datos de la Asociación Española Contra el Cáncer. Estas cifras ponen de manifiesto la magnitud de esta enfermedad y la necesidad de seguir avanzando en investigación para mejorar la detección, el tratamiento y la calidad de vida de los pacientes.

Con motivo del Día Mundial contra el Cáncer, Fundación Vithas destaca cómo los avances científicos están transformando el futuro de la oncología, desde terapias dirigidas y la inteligencia artificial hasta innovaciones en diagnóstico precoz y tratamientos personalizados.

Líneas de investigación en Fundación Vithas

Los investigadores de Fundación Vithas están liderando proyectos que abarcan desde ensayos clínicos hasta estudios básicos. Entre ellos destacan:

Vacunas peptídicas para el cáncer de colon hereditario (síndrome de Lynch): una colaboración internacional que busca desarrollar nuevas herramientas preventivas.
Unidades de diagnóstico precoz: la UPREO, que se lanzará próximamente, combinará pruebas convencionales y análisis moleculares para detectar tumores de difícil diagnóstico en pacientes aparentemente sanos.

Inmunoterapia y neoadyuvancia: ensayos clínicos que investigan las combinaciones más efectivas de tratamientos en estadios avanzados y antes de la cirugía.

Factores nutricionales y microbiota en cáncer de colon: una línea de investigación que explora cómo la alimentación y el microbioma influyen en la progresión del cáncer.
Microambiente tumoral y terapias avanzadas en tumores cerebrales: focalizada en la utilidad de virus oncolíticos, con modelos in vitro de organoides, como futuros tratamientos de tumores gliales.

Nuevas fronteras en la investigación oncológica

En palabras del Dr. Jesús Rodríguez Pascual, director del Instituto Oncológico Vithas en Madrid, "los avances en oncología en los últimos años han sido vertiginosos". La inmunoterapia se ha consolidado como un pilar fundamental en el tratamiento de múltiples tumores, incrementando las tasas de curación y el número de largos supervivientes. Esto ha dado lugar a nuevas disciplinas centradas en gestionar los efectos de las terapias a largo plazo, incluso décadas después.

Por su parte, el equipo de Oncología del Hospital Vithas Granada, formado por el Dr. Pedro Sánchez-Rovira y Dr. Francisco García, destacan el impacto de la biopsia líquida, una herramienta revolucionaria que permite detectar la enfermedad mínima residual en sangre. "Esto no solo facilita un diagnóstico precoz, sino que también ayuda a monitorizar la respuesta al tratamiento, mejorando la precisión y personalización de las terapias", explican.

El Dr. Lisardo Ugidos, especialista en oncología en los hospitales universitarios Vithas Madrid Aravaca, Arturo Soria y La Milagrosa, subraya el avance de los anticuerpos conjugados, moléculas que transportan quimioterapia directamente a las células tumorales, minimizando los efectos secundarios. "Estamos participando en el desarrollo de varios de estos fármacos, que representan un cambio de paradigma en la oncología moderna", asegura.

Tecnología y genómica: claves del presente y el futuro

La genómica y la inteligencia artificial están redefiniendo el manejo del cáncer. Según el Dr. Rodríguez Pascual, "hoy en día no entenderíamos el tratamiento de casi ningún tumor maligno sin determinaciones moleculares, que permiten ir más allá de la quimioterapia genérica". Además, la inteligencia artificial está acelerando la comparación de tratamientos y la validación de resultados en tiempos récord.

El Dr. Sánchez-Rovira añade que la radiómica, la cirugía robótica y las técnicas de radioterapia adaptativa son herramientas que ya están mejorando el diagnóstico y tratamiento de determinados tipos de cáncer. "En los próximos 10 años, estas tecnologías avanzarán aún más, ofreciendo mejores expectativas de supervivencia y calidad de vida", afirma.

El Dr. Ugidos destaca que los estudios moleculares serán cada vez más accesibles y rápidos, con resultados disponibles en apenas 24-48 horas, permitiendo seleccionar las mejores terapias de forma casi inmediata.

"Aún queda mucho por descubrir sobre la biología de muchos tumores y nuevas dianas terapéuticas. La investigación está evolucionando rápidamente, pasando de estudios en laboratorio al uso de grandes cohortes de datos y herramientas avanzadas, lo que está acelerando el desarrollo de tratamientos más eficaces" explica el Dr. Ángel Ayuso, director gerente de Fundación Vithas y director de Brain Tumour Laboratory.

Compromiso y esperanza

A pesar de los retos, como la necesidad de financiación y la complejidad de los trámites administrativos, los investigadores de Fundación Vithas no pierden de vista su objetivo: mejorar la vida de los pacientes. "La investigación es progreso, y el progreso es la herramienta más poderosa que tenemos para combatir el cáncer", señalan el Dr. García y el Dr. Sánchez-Rovira.

"No estáis solos en esto. Este es un buen mensaje para transmitir a nuestros pacientes en este día", concluye el Dr. Rodríguez Pascual.