El Pleno del Ayuntamiento de Xilxes aprobó, con los votos a favor del Grupo Popular, el presupuesto general para el ejercicio 2014. El importe global del mismo asciende a algo más de 3.900.000 euros. Las líneas del presupuesto vienen marcadas por un mantenimiento del férreo control del gasto aun cuando se flexibiliza un tanto la austeridad que ha caracterizado los dos últimos ejercicios, en línea con la situación económica global.
Por capítulos, se congelan un año más las retribuciones de los órganos de gobierno y del personal y se incrementan moderadamente las partidas destinadas al personal de refuerzo para el verano.
En el capítulo de gastos corrientes se mantiene, prácticamente invariable, el del año anterior, utilizándose los ahorros obtenidos en el año 2013 con diversas medidas de ajuste en incrementos en las partidas de mantenimiento de inmuebles e instalaciones para acometer aquellas pequeñas reparaciones que han ido posponiéndose en los últimos años así como se aumenta sensiblemente la partida de limpieza viaria.
Partidas como las destinadas a fiestas se mantienen invariables, lo que se posibilita incrementar un 7,5 % la partida de acción social (ayuda a domicilio, 'Menjar a casa' y teleasistencia). Del mismo modo, los gastos financieros se reducen en un 15%, fruto de la progresiva reducción del endeudamiento.
En cuanto a transferencias corrientes, crecen en un 4,5 % por el incremento en las correspondientes a acción social a la vez que se mantienen todas las subvenciones deportivas, culturales y festivas.
Se mantiene el nivel de las inversiones
Este presupuesto previsto para el 2014, así confeccionado, prevé un ahorro al final del ejercicio de 496.320 €.
La concejal de Hacienda y Solidaridad, María Ángeles Sanahuja cree que "estos presupuestos son realistas, responsables y, en sintonía con la situación económica, un poco mejores que los de los últimos años, en los que ha habido que apretarse el cinturón al máximo".
Derribo de nichos
Asímismo se ha iniciado ya el derribo de los nichos del Cementerio Municipal de la localidad sobre los que recaía un inminente peligro de ruina. Durante meses se ha estado contactando con los familiares de más de cien difuntos que estaban sepultados en ellos y conformando el destino que cada familia pretendiera dar a los restos de su familiar difunto. Así, completada esa laboriosa operación y desalojados todos los nichos afectados se ha podido acometer ya el derribo de la zona afectada. Los familiares han optado casi en igual proporción entre depositar los restos del familiar que ocupaban el nicho hoy derruido junto con otros familiares en sepulturas ya existentes; adquirir un nuevo nicho para ese efecto, para lo cual el Ayuntamiento había previsto unas tarifas reducidas especiales, o bien, si se trataba de parientes lejanos sin ningún vínculo emocional con los titulares actuales, trasladar los restos a un nicho común habilitado por el municipio.
Tras el derribo queda por adecuar la zona que ocupaban los nichos, que no va a volver a ser edificada ya que sin ese módulo, el camposanto queda ahora más unificado entre los sectores más antiguos y los más modernos, aumentando la sensación de conjunto. Esos trabajos van a efectuarse progresivamente en las próximas semanas.
Para el Alcalde "es una tranquilidad haber completado la solución a un problema que era complicado, ya que, con el riesgo potencial de derrumbe pendiente había que actuar sin prisa pero sin pausa ya que se trata de un asunto que afecta a la sensibilidad de los familiares pero al que había que dar solución". En definitiva, el máximo responsable municipal se mostraba muy satisfecho con el proceso seguido que "ha permitido concluir el procedimiento con la conformidad de los afectados y sin ningún problema."